Rácz, Yamaga & Associates es una empresa de consultoría especializada en dirección estratégica, gestión, desarrollo de nuevos negocios, fusiones y adquisiciones. Sirve a empresas en varios países de América del Sur, recomendando e implementando soluciones para el crecimiento estructurado y inversiones
Rácz, Yamaga & Associates opera en la industria química en varios segmentos con participación significativa en el área de pinturas, adhesivos, resinas, pigmentos y otros químicos especiales. Opera en verticalización y procesos desde el desarrollo del mercado, transferencia de tecnología, servicios y distribución.
Nuestros especialistas aportan soluciones que identifican oportunidades de negocio, ganancias de productividad y posicionamiento de mercado.
La Reconfiguración Global y la Industria de Pinturas en América del Sur
Racz,Yamaga & Associates Junio 2025 para Paint & Pintura
La industria de pinturas desempeña un papel estratégico en las cadenas productivas de la construcción, el sector automotor, los bienes de consumo y la infraestructura. En América del Sur, esta relevancia contrasta con una vulnerabilidad estructural creciente: la fuerte dependencia de insumos importados. Se estima que más del 75% de las materias primas utilizadas por los fabricantes de la región provienen de fuera del continente. En Brasil, aproximadamente el 60% de estas importaciones tienen origen en Asia, seguidas por Europa y los Estados Unidos. Ante un escenario global cada vez más inestable, esta dependencia se convierte en un riesgo sistémico, no solo en un efecto inmediato de las variaciones de costos.
Repintado Automotriz en Evolución Continua: Tecnología, Servicios y Adaptación a Mercados en Transformación – Racz, Yamaga & Associates Mayo 2025
La digitalización, la sostenibilidad y la electrificación están transformando el repintada automotriz en un servicio técnico estratégico contemporáneo. En mercados donde el parque vehicular crece pero se renueva lentamente, como en América del Sur, el contraste entre los vehículos antiguos y los modelos recién llegados exige soluciones específicas. El repintado deja de ser una mera corrección estética; se integra en la gestión de la movilidad y satisface requisitos ambientales, de conectividad y de durabilidad. Nuevos materiales, pinturas de bajo VOC y procesos digitales garantizan calidad, reducen el tiempo de inmovilización y preservan el valor de reventa. Sin embargo, la adopción avanza a ritmos distintos según el nivel de ingresos, la infraestructura, las políticas públicas y las exigencias regionales.